Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

15 abr 2013

Inquietada




Imaginarte perdido me inquieta. Pensar en perderte me inquieta. Es decir, me alarma, me afecta, me ausenta, me quiebra y no dejo de pensar en escenas ridículas y oscuras. 
Te buscaría en la lluvia o bajo las piedras de hielo de la última tormenta. También dentro de los autos inutilizados por el agua, en las terrazas de los edificios y en las salas de cine, hasta encontrarte a salvo
Seguramente, te espiaría tranquila -semiaescondidasdesde lejos- para no perturbar tu andar mascullado y sombrío. 
De este lado, sujeto una bolsa con frutas en una mano y con la otra hago un ademán sutil sobre mi rostro, que nadie nota. Con tres dedos que cruzan mi frente de derecha a izquierda consigo borrar de un plumazo mi mirada, exiliando esa idea y otras descartables. 
Pero no, sólo dura un instante dejar de pensarte.

21 nov 2012

salvaje


no es
un baile
ni abre el espacio 

si son, son en otra tierra
una tierra que no nos tocó a nosotros.


15 oct 2012

Impaciencias



acumulo jueves de espera 
que me miran inquisidores 
se apilan uno tras otro  
como la ropa que no plancho 



desesperada de impaciencia 
te llamo y no 
te pienso y no 
te niego así, inversamente



y ya va un año 
y empieza otro implacable
y soy la misma, ya sabés 
aunque era otra 




así me cuestan las horas 
brumosas que van rompiendo 
los giros de esta historia 
la incertidumbre de este amor circular 






es que mis razones urgen 
pero las estaciones me someten 
imponen pausas sin definición 
y vos (magnífico) tan tan lejos 



la distancia te reclama 
la proyección retroalimentada 
de esto que somos 
pulsa, arde, sueña


ven a llenar mis pocas horas lúcidas




mitocondria.





12 ago 2012

Teoría y Práctica




político, ca.

(Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός).

1. adj. Perteneciente o relativo a la doctrina política.

2. adj. Perteneciente o relativo a la actividad política. 

3. adj. Cortés, urbano.

4. adj. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto.

5. adj. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s.

6. adj. Denota parentesco por afinidad. Padre político (suegro) Hermano político (cuñado) Hijo político (yerno)Hija política (nuera)

7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.

8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.

10. f. Cortesía y buen modo de portarse.

11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.

12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.




Entro al aula.
La clase previa es de Historia, y mientras pretendo hablar de la belleza de la Teoría Atómica y las Uniones Químicas, los chicos -de 14 y 15 años- aún tienen en la mente fechas y personajes vistos en la hora anterior. Me detengo un rato ante el pizarrón que organiza en dos columnas, por un lado los actores de la sociedad capitalista, y por el otro, el desarrollo y las características de la Primera y Segunda Internacional. Les pregunto algunas cosas, qué entendieron, si les gustaba el tema, su opinión sobre el capitalismo... fue un lindo día.

El efecto de la foto borró un detalle importante que la profesora puso bien: los obreros NO poseen bienes!

19 mar 2012

Deshoras

encantar.

(Del lat. incantāre).

1. tr. Someter a poderes mágicos.

2. tr. Atraer a alguien por dones naturales, como la hermosura, la gracia, la simpatía o el talento.

3intr. Gustar en gran medida, agradar mucho. 




volví a fumar
por los besos
por los labios
por el cursi corazón
de un Rufián Melancólico

Jugando con la impunidad de los códigos compartidos
hice réplicas del bigote de Dalí en la cercanías de su boca
y cuando volvió a su rutina forzosa de sal
sincronicé conjuros de olvido y de memoria

En casa quedaron rastros imperceptibles para el mundo
un insistente paquete de galletitas que no
los botones naranjas de una desventura necesaria
y un encendedor violeta


La distancia de la distancia aún no arrasaba
y seguí fumando por las noches
como permanencia y como resistencia
contra las horas de la deshora

Hoy una tos infranqueable pide tregua
y me despoja de las pertenencias del humo
odiándome en la compulsividad y volviendo a mis afables hábitos
pasé a sentir una doble pérdida en el asunto

Su ausencia empobrece y corroe lo cotidiano
me duermo soñando que le escribo de amor
diciendo que yo tampoco se manejarme bien en este pantano
entre el todo o la nada

entre el vámono a vivir a Alaska y el no me llames más








mitocondria.

26 ene 2012

Sin nombre.



nombre.
(Del lat. nomen, -ĭnis).

1. m. Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados; p. ej.hombre,casa, virtud, Caracas.

2. m. Nombre propio.

3. m. Fama, opinión, reputación o crédito.

4. m. Gram. Clase de palabras con género inherente que puede funcionar, sola o con algún determinante, como sujeto de la oración.

5. m. Gram. Tradicionalmente, categoría de palabras que comprende el nombre sustantivo y el nombre adjetivo.



*

A unos pasos de la casa en la que nací, en Bariloche, había un arroyo bajito y marrón que surcaba el Cerro Otto haciéndose camino hasta el lago Nahuel Huapi. Tenía el extraordinario mérito de haber sido entubado en la parte céntrica de la ciudad, lo que implicó un trabajo de ingeniería de cierta importancia para un pueblo no muy afecto a la obra pública. 

El arroyo pasaba por los pies de la casa a la que mi mamá nos llevaba cuando tenía que hablar por teléfono (épocas en que no llegaban esos cables a casa, aunque soy de los '80!) y por el fondo de la casa de Martina -atrás de la plaza Belgrano- donde a veces se podía intuir su presencia. 

A pesar de la obra civil que lo había incluído en la planificación urbana y de otros trámites administrativos que lo tuvieron por objeto, siempre fue "el arroyo sin nombre" que yo escuché en mi camino a la escuela y muy después.. como un eco de esos años de la infancia.

Muchas muchas veces estampé definiciones para él con la esperanza de sacarlo de esa incómoda contradicción que a mí siempre me inquietó. 

Hasta que ví el propio cartel verde y blanco de vialidad nacional. Sin nombre. Y me dí por vencida.

pájara.

*La imagen no es nuestra, es de la blogósfera

13 jul 2011

silencio



Viaja un cuervo silencioso desde Londres,
vendrá a posarse en la noche
sembrará tiempos que florecerán
la próxima primavera




















pajara

17 dic 2010

fc


diluyéndose
atracadero donde el jazmín
es un sobre imaginado con tu nombre
y van como un haz de luz golpeando la tarde
los tonos bravos de tu voz

22 oct 2010

Mariano



Nota XII
los sueños rotos por la realidad
los compañeros rotos por la realidad/
los sueños de los compañeros rotos 
¿están verdaderamente rotos/perdidos/nada/

se pudren bajo tierra?/¿su rota luz
diseminada a pedacitos bajo tierra?/¿alguna vez
los pedacitos se van a juntar?
¿va a haber la fiesta de los pedacitos que se 
reúnen?

y los pedacitos de los compañeros/¿alguna vez
se juntarán?
¿caminan bajo tierra para juntarse un día 
como dice manuel?/¿se 
juntarán un día?
de esos amados pedacitos está hecha nuestra
concreta soledad/
per/dimos la suavidad de paco/la tristeza de 
haroldo/la lucidez de rodolfo/
el coraje de tantos

ahora son pedacitos desparramados bajo todo
el país
hojitas caídas del fervor/la esperanza/la fe/
pedacitos que fueron alegría/combate/
confianza
en sueños/sueños/sueños/ sueños/

y los pedacitos rotos del sueño/¿se juntarán 
alguna vez?
¿se juntarán algún día/pedacitos?
¿están diciendo que los enganchemos al tejido
del sueño general?
¿están diciendo que soñemos mejor?
Juan Gelman

22 jun 2010

Bariloche

"la escuela 71 suspende locro"
el silencio de la nieve trae a cuento
el vacío de una bala que ya pasó por
el cuerpo veloz de un pibe allá en el alto.

nieva seguro
en la fatalidad vertical del invierno
y lo presente

6 mar 2010

entradas / poema de gelman

Lluvia

hoy llueve mucho, mucho,
y pareciera que están lavando el mundo
mi vecino de al lado mira la lluvia
y piensa escribir una carta de amor/
una carta a la mujer que vive con él
y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
y se parece a su sombra/
mi vecino nunca le dice palabras de amor a la
mujer/
entra a la casa por la ventana y no por la puerta/
por una puerta se entra a muchos sitios/
al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
a todos los edificios del mundo/ pero no al mundo/
ni a una mujer/ni al alma/
es decir/a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así/
como hoy/que llueve mucho/
y me cuesta escribir la palabra amor/
porque el amor es una cosa y la palabra amor es otra cosa/
y sólo el alma sabe dónde las dos se encuentran/
y cuándo/y cómo/
pero el alma qué puede explicar/
por eso mi vecino tiene tormentas en la boca/
palabras que naufragan/
palabras que no saben que hay sol porque nacen y
mueren la misma noche en que amó/
y dejan cartas en el pensamiento que él nunca
escribirá/
como el silencio que hay entre dos rosas/
o como yo/que escribo palabras para volver
a mi vecino que mira la lluvia/
a la lluvia/
a mi corazón desterrado/

10 sept 2009

Parece una broma, pero somos inmortales

*
me persigue el vozarrón de una mujer
que saca y pone conclusiones como anís
de un frasco de mi infancia.
llora también
lo que no se anima a animar.
dibuja una poesía en la heladera y con
el ojo me dicta las noticias:
Atacaron las dependencias estatales en Tarija
Hay paro docente en buenos aires
Sonó todo el día el  campanario.

*
estaba buscando y tarde fui a dar
con el borde justo de la mesa
donde apoyada puedo ver el ángulo
donde no sos más una mujer, sos una liebre mara patagónica corriendo 
en una estepa surcada a viento.

*
en medio de la catástrofe
la voz en off me dice que
alguien debe autorizar esta experiencia
pienso:

si todas las orillas se quedaran
en su estricto lugar
caminaríamos los puentes
surcaríamos a valor
estos destinos trágicamente verticales. 









pajara

7 may 2009

¿Será?

Salí a caminar el domingo por Plaza Italia y encontré 

con cierta sorpresa este cartel de los "peces seis pesos"...

el precio ¿habrá sido una elección literaria?


1 abr 2008

"Lo contrario del olvido no es la memoria, sino la verdad".

Juan Gelman